CoDi, DiMo, SPEI... para los que no conocen este pokemon y sus evoluciones:
💸 SPEI es la red de pagos de Banxico por la cual los bancos locales se conectan para poder enviar y recibir dinero de una cuenta a otra.
🛒 CODI es SPEI, sólo que con una mejora importante en el UX. En lugar de iniciar un pago con la cuenta CLABE del receptor, se genera un código QR asociado a esta cuenta. Esta experiencia es perfecta para los comercios que pueden simplemente exponer un QR que el cliente escanea (como en la foto).
📱 DIMO también vive sobre los rieles de pago de SPEI, pero la cuenta CLABE se asocia con tu número de teléfono. Así un amigo te puede enviar dinero simplemente buscando tu teléfono en su lista de contactos (esta tecnología se llama un Alias Directory).
PIX es el CODI de Brazil y el 80% de los adultos lo utilizan (140 millones de usuarios🤯). Es una historia de éxito donde el Banco Central creó un sistema que desintermedió al duopolio de tarjetas.
¿Se puede replicar este éxito en México? Mi predicción es que sí.
SPEI ha ido evolucionando a pasos acelerados. Hoy ya se puede hacer una transferencia inmediata cualquier día a cualquier hora y sin el límite de los 8 mil pesos que solía tener. Además la mayoría de los bancos subsidian el costo de la transacción y al usuario le sale gratis.
¿Por qué no ha despegado CODI si...?
✅ Es gratis
✅ El pago se procesa rápido
✅ Los principales bancos participan
Por una utopía a la hora de crear las reglas, donde se estableció que los bancos no podían cobrarle ninguna comisión al comercio que muestra el QR. Esto desincentiva que se afilie y se eduque activamente a los comercios para usar CODI.
La sorpresa que me llevé hoy cuando, comprando café en mi cafetería de confianza (y con poco efectivo en la cartera), me ofrecen pagar con "un QR, el famoso CoDi". Como buen geek de pagos, brinqué a la oportunidad de hacer mi primer pago con CoDi.
Discusión sobre este post
Sin posts